Viaje fotográfico a Islandia. Donde terminan los mapas La expedición fotográfica más completa: 13 días en 4x4, explorando lo salvaje, lo sublime y la luz que transforma cada paisaje.
Desde 2745€
13 días
Itinerario

Etapa 1 · Llegada al fin del mundo

La noche islandesa te recibe con un silencio que no es vacío, sino promesa. Aterrizas en Keflavík y recoges tu 4x4: robusto, preparado, casi desafiante. No hay tiempo que perder. Aunque el cielo esté oscuro, ya estás dentro del viaje. Cada kilómetro que avances será una declaración de intenciones. Esta no es una ruta turística. Es una travesía fotográfica que exige entrega, intuición y hambre de lo auténtico.    

Etapa 2 · Rumbo a Kirkjufell: la montaña que lo empezó todo

La carretera hacia el oeste se abre como una cinta de asfalto entre campos de lava y cielos cambiantes. Kirkjufell aparece al fondo, como un faro visual que ha guiado a fotógrafos durante generaciones. Pero tú no vienes a repetir encuadres. Vienes a reinventarlos. El atardecer convierte la montaña en una silueta dorada, reflejada en aguas quietas. La cascada cercana murmura su propia historia. Aquí, el trípode se clava en tierra húmeda y el obturador se convierte en ritual. Has empezado.    

Etapa 3 · Península de Snæfellsnes: faros, iglesias y secretos

Hoy la ruta es una sinfonía de contrastes. El faro de Svörtuloftviti se alza sobre acantilados que parecen esculpidos por el viento. Malarrifviti, más austero, te invita a jugar con líneas y texturas. La iglesia negra de Búðakirkja, solitaria y elegante, se convierte en un estudio de minimalismo natural. Bjarnarfoss cae como un velo de agua entre montañas. Cada parada es una oportunidad para explorar el diálogo entre arquitectura y paisaje, entre lo humano y lo salvaje. Aquí, la luz cambia cada minuto. Y tú aprendes a cambiar con ella.  

Etapa 4 · Hacia el norte: cañones y rinocerontes de piedra

La ruta se vuelve más áspera. Kolugljúfur te obliga a descender, a mirar desde abajo, a sentir el vértigo de la tierra abierta. Luego, Hvitserkur: una formación rocosa que desafía la lógica, parecida a un rinoceronte bebiendo del mar. El oleaje la rodea como si intentara despertarla. El atardecer la convierte en sombra viva. Más adelante, el faro de Kálfshamarsviti te regala una escena de geometría perfecta: columnas de basalto, mar bravo, cielo dramático. Aquí, el encuadre no se busca. Se espera.  

Etapa 5 · Termas, iglesias y la ciudad del norte

Reykjafoss te invita a sumergirte, no solo en agua caliente, sino en una atmósfera de calma absoluta. El vapor se mezcla con la luz del mediodía, creando halos que parecen diseñados para tu lente. Grafarkirkja, la iglesia más antigua de Islandia, se esconde entre colinas como un secreto bien guardado. Su tejado de césped y su estructura de madera te obligan a bajar el ritmo, a mirar con respeto. En Akureyri, la ciudad más grande del norte, el contraste es bienvenido. Aquí puedes revisar tus capturas, cargar baterías, y preparar el alma para lo que viene: el este salvaje.  

Etapa 6 · Godafoss y Dettifoss: el rugido de los dioses

El día comienza con una reverencia. Godafoss, la “cascada de los dioses”, se ilumina con los primeros rayos del sol. La luz rasante revela texturas invisibles en la roca, y el agua parece flotar más que caer. Después, la ruta se vuelve más áspera. El este de Dettifoss no es para todos. El terreno es crudo, el acceso desafiante. Pero cuando llegas, entiendes por qué valía la pena. Dettifoss no se fotografía: se sobrevive. Es una pared de agua que ruge como si la tierra se desgarrara. El spray te empapa, el suelo tiembla, y tú disparas con el corazón acelerado. Y cuando crees que el día ha dado todo lo que podía dar, aparece Aldeyjarfoss. Una joya escondida entre columnas de basalto, donde el agua cae con una elegancia feroz. Llegar hasta allí no es sencillo: sin un vehículo 4x4, el trayecto sería una caminata de más de 3 km por terreno difícil. Pero nosotros lo tenemos. Y por eso, podemos cerrar esta jornada con una imagen que parece sacada de un sueño volcánico. Aldeyjarfoss no se anuncia: se revela.

Etapa 7 · Columnas de lava y cañones imposibles

Hoy la geometría se vuelve orgánica. Stuðlagil, ese cañón de columnas basálticas que parece diseñado por un arquitecto obsesionado con la simetría, se revela tras una caminata que exige paciencia y determinación. El río turquesa contrasta con el gris oscuro de las rocas. Más adelante, Rjúkandi y Stuolafoss completan la jornada con su danza vertical. No son las cascadas más famosas, pero sí de las más fotogénicas. Aquí no hay barandillas ni plataformas. Solo tú, la naturaleza, y la necesidad de encontrar ese ángulo que nadie más ha visto.  

Etapa 8 · El este remoto: cascadas verticales y arte sonoro

El este de Islandia es otro planeta. Menos transitado, más salvaje, más íntimo. Hengifoss se alza como una herida roja en la montaña. Sus capas de lava y arcilla cuentan milenios de historia geológica. Litlanesfoss, con sus columnas de basalto, es una joya escondida en la misma ruta. Más adelante, Tvísöngur aparece como un espejismo: una instalación sonora en medio de la nada. Entras, susurras, y el eco te responde. Islandia no solo se ve. Se escucha.  

Etapa 9 · Stokksnes: dunas negras y montañas afiladas

El amanecer en Stokksnes es un rito de paso. Las montañas Vestrahorn se alzan como cuchillas contra un cielo que cambia de color cada minuto. Las dunas negras, salpicadas de hierba dorada, crean un primer plano dramático. El mar, al fondo, refleja todo como un espejo líquido. Aquí, cada paso deja huella. Literal y emocional.    

Etapa 10 ·Glaciares, lagunas y tierras secretas

Hoy el color protagonista es el azul. Pero no cualquier azul. Uno que no tiene nombre, que no se encuentra en pantoneras ni en filtros de edición. Es el azul del hielo antiguo, del silencio congelado, del tiempo detenido. Svínafellsjökull y Fjallsárlón nos reciben con su majestuosidad glacial. Luego, Jökulsárlón: la laguna de los icebergs. Y entre tanta inmensidad, Hofskirkja. Una iglesia diminuta, cubierta de césped, que parece susurrar en lugar de hablar. Pero esta jornada guarda aún una joya secreta. Gracias al vehículo 4x4 que hemos incorporado especialmente para esta expedición —una rareza en viajes fotográficos— nos adentramos en el interior más salvaje de la isla: Landmannalaugar. Muy pocos viajeros llegan hasta aquí. El acceso es complejo, el coste elevado, la logística precisa. Y por eso, es uno de los grandes privilegios del viaje. Realizaremos un trekking sencillo entre montañas de riolita, campos de lava y formaciones geotérmicas que parecen sacadas de otro planeta. La experiencia culmina con un baño en sus aguas termales naturales, rodeados de vapor, piedra y belleza pura. Un momento perfecto para reconectar con el entorno… y con nosotros mismos.  

Etapa 11 · Cañones verdes y acantilados de fuego

Mulagljúfur Canyon es uno de esos lugares que no parecen reales. Verde, profundo, dramático. Las nubes se cuelan entre sus paredes como humo de un ritual antiguo. Desde arriba, el mundo se pliega en capas de musgo y niebla. Después, la costa sur te recibe con su furia. Dyrhólaey y Reynisdrangar son acantilados que emergen del mar como columnas de fuego petrificado. Las olas golpean con rabia. El viento te empuja. Pero tú te mantienes firme.

Etapa 12 · Cascadas ocultas y aviones caídos

Kvernufoss se esconde tras una grieta, como un secreto que solo los curiosos descubren. Puedes caminar tras su cortina de agua y disparar hacia fuera. Skógafoss impone. Su caída es perfecta, su fuerza hipnótica. Gljúfrabúi se deja ver solo si te mojas. Y el avión DC-3, varado en la arena negra, es un símbolo de resistencia. Aquí, el blanco y negro cobra sentido.  

Etapa 13 · El último disparo

Seljalandsfoss te permite caminar tras ella. Es una despedida en forma de arco de agua. Nauthúsafoss, más discreta, te regala un último momento de intimidad con la naturaleza. Y entonces, Reykjavík. La ciudad parece irreal después de tanto paisaje. Pero también necesaria. Aquí, entre cafés y calles tranquilas, revisas tus tarjetas de memoria. No solo has fotografiado Islandia. La has recorrido, la has sentido, la has sobrevivido.   Una experiencia diseñada para que regreses con imágenes que hablen por sí solas y recuerdos que te acompañen toda la vida.

Precio detallado

Precio del viaje: 2.745 €

Forma de pago. Mediante transferencia en el número de cuenta que te indicaremos en el momento de tu inscripción

  • Al momento de confirmar tu plaza: 1.000 €
  • 60 días antes del viaje: 1.745 €
   

Política de cancelación.

Sabemos que los imprevistos ocurren y que pueden sobrevenir causas que te hagan cambiar de planes. Por este motivo, hemos incluido en el viaje un seguro que, además de cubrir gastos médicos y otros imprevistos, garantiza la devolución de los importes abonados en caso de cancelación justificada.

¿Y si cancelo sin una casa justificada?

Los gastos de cancelación de este viaje serán los siguientes: Desde la contratación se incurrirá en unos gastos de 400 eur. Si la cancelación del viaje se produce con menos 60 días de antelación al inicio del viaje los gastos serán del 100%. Si en cualquier momento tu plaza es ocupada por otra persona solo tendrás unos gastos de gestión de 150 eur

Incluye
  • 13 días de ruta fotográfica por Islandia en vehículo 4x4
  • Acompañamiento de Sebastián Cantos (@basebase) como guía fotográfico y diseñador de esta experiencia
  • 12 noches de alojamiento  en habitaciones dobles o triples con baño privado
  • Entradas a localizaciones especiales como Stokksnes
  • Gastos de combustible y parkings necesarios para el desarrollo del programa
  • Seguro asistencia en viaje y anulación
  • Asesoramiento fotográfico durante todo el recorrido
 No incluye
  • Vuelo desde origen hasta el punto de encuentro en Islandia (aeropuerto de Keflavík) y retorno
  • Equipo fotográfico
  • Comidas y gastos personales
  • Ningún extra no especificado como incluido
Cosas a tener en cuenta
  • Guía Fotográfico experto. El viaje está liderado por un único guía fotográfico : Sebastián Cantos (@basebase), quien te acompañará en cada etapa, compartiendo consejos técnicos, inspiración creativa y su experiencia en fotografía de paisaje y aventura. si quieres saber más sobre el visita nuestra sección de guías colaboradores.
 
  • Grupo reducido, experiencia ampliada. Viajar en grupo pequeño lo cambia todo: hay más espacio para fotografiar sin prisas, más tiempo para conectar con el entorno y con los demás, y más libertad para detenerse donde la luz lo pide. Además, permite acceder a lugares que los grupos grandes no alcanzan —como Aldeyjarfoss o Landmannalaugar— y recibir una atención más cercana, más personalizada, más auténtica. Porque en Islandia, lo esencial no se comparte con multitudes.
 
  • Colaboradores. Si ya has viajado con nosotros sabrás que contamos con el apoyo de las mejores marcas de material fotográfico. En esta ocasión,  Foto Ruano y Vanguard nos acompañarán a Islandia, una ocasión para probar en un lugar excepcional lo último en fotografía
             
Viajes destacados
Contactar
¿Tienes alguna consulta?
Ponte en contacto con nosotros y te contestaremos lo antes posible.
921 412 291
675 830 507
Paseo Ezequiel González 32, 40002 Segovia
09:30h a 13:30h
17:00h a 20:00h
de lunes a jueves
09:30h a 13:30h
viernes

    Go to Top